Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Frenandez. Mostrar todas las entradas

Ganadores y Perdedores

Convengamos que desde la época del gobierno colonial, las oligarquías americanas, enriquecidas a través de las élites unitarias, el liberalismo del 53 y la malograda generación del 80, pusieron su pie de elefante sobre la cabeza de los pueblos.
Para hacerlo no repararon en medios. Desde arrinconar al criollo expulsándolo a las orillas, enganchando al gaucho en las milicias, enviando los africanos a la guerra del Paraguay. Y eliminando aborígenes, que es una cosa muy grave y que todavía, con diferentes formas, todavía subsiste.
CUANDO NOS PREGUNTEMOS PORQUÈ FUERON GANADORES, LA RESPUESTA NO ES CASUAL. GRAN BRETAÑA LO HIZO.
Ellos prohijaron varias generaciones, que gracias a sus privilegios hicieron estudiar a sus hijos en la gran maquinaria europea. Copiaron sus manoors y todos los palacios que todavía pueden verse en Buenos Aires.
Para sentirse ganadores, necesitaron además de las apropiaciones y latrocinios, la complicidad de los políticos, la anuencia del militarismo y la protección del clericalismo.
Y por lógica, tuvieron que “fabricarse” varios enemigos. A saber: los nacionalistas de izquierda, los científicos, los intelectuales, los partidos minoritarios progresistas. Y ESPECIALMENTE, los militantes peronistas y sus líderes probos.
En general, todo lo que se oponga al librecambismo, al “razonable” comercio internacional, (comisiones mediante), al saqueo del Estado, y a las reglas generales de la globalización., es subversivo.
Esa es la lucha del presente, cambiar las reglas, cambiar las mentes, producir las transformaciones y mejorar una y otra vez los resultados. Se trata de consolidar el bien común, y dejar de lado la conciencia individual del que “ quiere todo para arriba y niega todo para abajo”. “YO” es la consigna. Es la hora de transformarla en “NOSOTROS”. Para siempre.
Esa es la relación del capital y el trabajo, en armonía, como está en los postulados de la doctrina peronista, que es la doctrina americanista.
Las oligarquías se están sacudiendo como nunca. Si el modelo continúa y se profundiza, me atrevo a decir que agonizan. O que por lo menos, no son invencibles.
Si en el 46, las dos embajadas que ya conocemos y todo el establismenth no pudieron con un hombre cuya historia política había empezado el 4 de Junio de l943, ¿cómo van a poder con un equipo que viene desde 1991, allá en Río Gallegos, cuando un Intendente setentista soñaba para poder emprender la patriada de un continente justo, libre y soberano?

Entonces los ganadores de antes tienen que empezar a ser, inevitablemente, u opositores irracionales y marginados de cualquier poder, o colaboradores de una mayoría transformadora y pujante, o, indefinidamente serán los perdedores.
Gracias a los multimedios, ellos durante cien años fueron desvergonzadamente los depredadores y no les importó mostrarse porque- como dicen los grandes empresarios-“lo más grande que brinda el poder, es la impunidad. “
Pero ahora han iniciado una carrera de obstáculos, y el obstáculo insalvable
Es un Estado poderoso, organizado e incorruptible, Y un pueblo ávido de justicia, que solamente quiere vivir bien y en paz. Y una mujer, que es la Presidenta de todos los argentinos, y que tiene como amigos dilectos a los Presidentes de Ecuador, Brasil, Venezuela, Bolivia, Cuba. Uruguay y Paraguay.
En realidad y para redondear, “los ganadores” tan soberbios, tan amargos, tan libidinosos y tan vende patrias, se están convirtiendo en los grandes perdedores, porque esta vez, el pueblo afirma y grita: ¡NI UN PASO ATRÂS!



MARTA

Habla Cristina en el Luna Park (en VIVO) 17hs

La Presidenta recibio a los Pueblos Originarios



La Presidenta recibió hoy en el Salón Sur de Casa de Gobierno a los representantes de los Pueblos Originarios que culminaron su marcha hacia Buenos Aires, provenientes de distintos puntos de todo el territorio nacional.
En la reunión, los líderes de las comunidades indígenas entregaron a la dignataria para su consideración un llamado "Pacto del Estado con los Pueblos Originarios para la creación de un Estado Plurinacional".

El documento sugiere además eliminar del calendario oficial el feriado del 12 de octubre, llamado Día de la Raza, y promover las fechas sagradas de los pueblos originarios (Inti Raymi, Wiñoy Xipantu, Pachamama, entre otras).

En una ceremonia posterior, se anunciaron una serie de medidas tendientes a reconocer y garantizar los derechos de los pueblos indígenas. Entre ellas, se destacan:

La firma del decreto 701 que reglamenta la ley 25.517, que establece que deberán ser puestos a disposición de pueblos indígenas los restos mortales de indígenas que forman parte de museos o colecciones privadas o públicas.

La decisión en pos de que el Instituto de Asuntos Indígenas sea el ámbito que monitorice la garantía constitucional del reconocimiento de la posesión de la tierra comunitaria de los pueblos originarios.

La conformación de una comisión de análisis e instrumentación de la anterior medida, con participación indígena.

La financiación de 10 radios FM y una radio AM para las comunidades de los pueblos originarios

La ampliación a 20 mil las becas de estudio de educación básica y secundaria para las comunidades originarias.
Y la decisión de que todo aquel joven que viva en su comunidad originaria tenga derecho a una beca universitaria